Propuesta de clase

 

Se introducirá a tema de axonometría haciendo una exposición sobre su concepto y sus orígenes.

Los alumnos podrán ver imágenes y comparar

La clase continuará con repaso en el pizarrón sobre axonometría, tema previamente trabajado.

En el pizarrón se mostrarán ejemplos con imágenes sobre axonometría, y sus aplicaciones en la

actualidad.

Se hará una tabla comparativa con los distintos tipos de axonometrías sus características y sus

diferencias.

Se introducirá a tema de axonometría isométrica en particular. Y la forma de trazar los ángulos

a 120 grados.

Los alumnos recibirán un repartido de fotocopias con conceptos a trabajar y ejemplos.

Los usos que tiene la axonometría y las aplicaciones en las que podemos encontrarlas.

Al frente de la clase sobre una superficie horizontal se dispondrá un volúmen geométrico de

tamaño grande para poder ser vistos desde todo el salón, que consiste en una rampa con un

prisma adosado en una de sus caras laterales.

Se recordará el concepto de superposición y anteposición, ya trabajado en clase con anterioridad

a modo de repaso.

Se les solicitará a los alumnos que realicen a partir del  modelo exhibido, una agrupación que

contenga varios volúmenes. Se dará libertad de elección de los demás cuerpos geométricos a utilizar,

pudiendo  ubicarlos antepuestos o superpuestos, o de la forma que ellos elijan.

Deberán realizar la axonometría isométrica, sin estudio previo de las proyecciones ortogonales de

la agrupación. (Propuesta que se trabajará la clase siguiente*)

Para dicho trazado recibirán una hoja previamente rayada con líneas a 30º, en la que deberán realizar

a mano alzada su croquis axonométrico.

El trabajo finalizará dándole color a las diferentes caras de los cuerpos, respetando criterios de luz (caras

horizontales más claras, laterales más oscuras)

Para así demostrar los conceptos ya adquiridos sobre cuerpos superpuestos, antepuestos, aristas vistas

y ocultas.

Duración:  La propuesta está planificada para realizarse en una clase.

Se evaluará

el manejo del espacio,

el manejo del color,

la prolijidad y esmero por parte del alumno,

los logros obtenidos

 

* La propuesta para la siguiente clase será realizar a partir del croquis axonométrico de la agrupación

elaborar la proyección ortogonal en tres planos.

 

 

 

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode